RUTAS A CABALLO

Todas las rutas son de naturaleza con caballos enseñados para la monta desde los mas pequeños a los mas mayores, así como los mas expertos e inexpertos.
Sabiendo montar se puede disfrutar de los 3 aires (paso trote y galope). El monitor equestre que acompaña la ruta o el paseo a caballo observará y atenderá a los jinetes, tanto si son inexpertos como expertos en la monta a caballo, con el objetivo de que obtengan la máxima satisfación de la actividad.
También estamos abiertos a sugerencias para desarrollar rutas con un perfil específico para el cliente, estudiando su viabilidad y valorando con gran interés la posibilidad de la misma para satisfacer vuestros deseos.

RUTAS DE HORAS

Descripción:  rutas de 1 hora. Discurre por el pinar de costa con vistas a la natural playa de Oleiros donde su naturaleza nos empuja a volver a disfrutar de su entorno. Visitamos también el pueblo de Lamuño .

 

Descripción: Nos esperan la arena, las olas, los ríos. 2 h increíble todo lo que se puede hacer Cabalgaremos entre bosques, vadearemos ríos, nos salpicaremos con la mar salada, conoceremos pueblos. Si no sabes, aprenderás a trotar, si sabes, galoparas. Y por veredas entre castaños y musgo volveremos sabiendo un poco más.

LEER MÁS

Descripción: Ruta que discurre entre montañas y lomas siguiendo el curso del río Uncin disfrutaremos mientras nuestros caballos sacian su sed y chapotean en sus cristalinas aguas Conoceremos la arboleda de ribera y apacibles pueblos que poco a poco nos llevaran de vuelta

RUTAS UN DÍA

 

Subiremos a la sierra de las siete fuentes a visitar sus paramos donde galoparemos con las manadas de caballos salvajes. Hermosas vistas de la sierra de los vientos y la cornisa cantábrica volveremos pasando por los pueblos de los vaqueiros de alzada y siguiendo el viejo camino real pasaremos por San Martin camino de vuelta a casa.

 

Nada mas montar en los caballos la prioridad avanzar. Si que es bonita, tenemos nuestros pinares, los pueblos con sus palacetes, las lomas que nos dejan ver esa costa cantábrica donde la visualización del playón nos renueva las fuerzas. El puerto de San Juan de la arena con sus veleros, el río Nalón el mas grande de Asturias e igual que el playón que con sus casi 5 Km. nos hará disfrutar de sus arenas sus olas. Galopar y galopar

SABER MÁS

Vamos a disfrutar de esta ruta (apta para los que no saben y para los que si) Dos playas. La primera después de vadear el río esqueiro, nos dejara disfrutar de sus arenas y si la marea lo permite la galoparemos dejándonos salpicar por sus olas. Y después de cruzar Oviñana el sentido de la vista se inundara con la hermosa playa de los molinos, playa larga y salvaje apta para pasear y disfrutar de sus maravillosas vistas y volviendo a comer, que eso siempre esta bien

RUTAS VARIOS DÍAS

  A caballo por la cornisa cantábrica contemplando y pisando hermosas playas y calas, acompañadas por los exuberantes bosques de las cañadas que parten la costa en su salida a la mar. Para encarar la sierra que nos dejara ver las tierras y playas pisadas el día anterior. Al otro lado los verdes valles de las Luiñas de Cudillero que coronadas por san Martin de Luiña nos prometerán sabrosas viandas. SABER MÁS

100 KM PASO – TROTE- GALOPE (Es movida y espectacular con la variedad de paisajes) Pueblos marineros, playas de arena, calas de piedra, ríos, bosques increíbles, aventura, gente, pueblos. Pescados, mariscos, carne. Fusión de sabores en una inmejorable gastronomía.

Tierra de agua, antiguas minas, mazos romanos, fuego y gentes Hermosa ruta que durante 2 días sigue el primitivo camino a santiago. Espectacular en su bajada y subida al gran embalse de grandas de salime Ferreyros que en su tradición nos abren sus museos con los secretos de antiguas generaciones donde fuego, hierro y agua se funden en un solo elemento.

SABER MÁS

Tres macizos de roca caliza conocidos en el mundo entero. Sus valles glaciares (soñar de otro mundo) rodeados de bosques, aldeas y pueblos donde los quesos forman parte de la cultura. Sidra, carnes, imposible no hablar de su gastronomía Asturias. También León y Cantabria todo lo andaremos. Quien no ha oído hablar de Viego, Soto de Sajambre, Valdeon, Espinama, Sotres, Tielve. Pueblos de los tres macizos (el Cornion, Urrieles, Andara)

SABER MÁS

Si 5 días a caballo en tierra de osos, pero también en ríos salmoneros, bosques impenetrables y brañas vaqueiras con sus cabañas de teitos donde guardar el ganado por si acaso el lobo, pues tambien es tierra de lobos y rebecos, donde el águila real extiende sus alas. Dejar que nuestros caballos pisen lo que fue la calzada romana de la mesa, llegar a torrestio (león) pueblo con sabor asturiano conocer a lomos de nuestros caballos los lagos de saliencia. Disfrutar de sus carnes sus potes. Bordear los picos albos para cruzar el paso de montaña hasta valle del lago. Mas comer en casa cobrana que es la meca del buen comer. Y más y más porque esta travesía es imposible de igualar en variedad paisajes y aventura.

SABER MÁS

 

120 Km. A quien no le gusta la aventura pura y dura. Caballos preparados con amazonas y jinetes deseosos de naturaleza. Bosques primigenios donde los caminos no existen donde nosotros los haremos. Ventas centenarias que nos acogen para disfrutar de sus viandas Será un cabalgar de pueblos, aldeas, brañas, vegas y grandes bosques con sus respectivos pasos de alta montaña a los que llamamos collados Dormir en Brañagallones es como volver en el tiempo.

SABER MÁS

200 km Leyenda / Historia / Valor cultural / Valor artístico / arquitectónico / Aventura El camino primitivo, ese que fuel primero, ese que en su primigenia nos cautiva, cuando a través de montañas, valles, gentes, nos impulsa por las carballeiras, gallegas, diluyéndonos en un disfrutar difícil de explicar. Complementándolo con la más autentica gastronomía gallega, que con el caminar cambiaran igual que cambian las gentes, los pueblos, los caminos que con el pisar y el retumbar de nuestros caballos nos harán hacer memoria. Porque el peregrino se hace con el reflexionar de su memoria y la evolución del pensar que los CAMINOS nos despiertan. Y llegar no es terminar pues Santiago nos abrirá nuevas sendas que explorar.

SABER MÁS